Ransomware: La gran amenaza para las pequeñas y medianas empresas

Las pymes son un objetivo jugoso para el ransomware. Descubre cómo proteger tu negocio con estrategias efectivas y las últimas tendencias en ciberseguridad.

Ana Blanco Vigo
19 de sep. de 2025
3 min de lectura
Ransomware
Photo by Steve Johnson / Unsplash

Si tienes una pequeña o mediana empresa (pyme), es crucial que seas consciente de esto: eres un objetivo potencial para el ransomware. A menudo se piensa que los ciberdelincuentes solo atacan a las grandes corporaciones, pero la realidad es que las pymes son, en muchos casos, más vulnerables.

  • Según datos de Verizon, el ransomware representa el 88% de las brechas de seguridad en las pymes, frente al 39% en las grandes empresas.
  • Las pymes dependen enormemente de sus datos e infraestructura IT para operar, al igual que las grandes empresas.
  • A diferencia de las grandes empresas, las pymes a menudo carecen de las herramientas y políticas de seguridad necesarias para prevenir, detectar y contener estos ataques.

La evolución del ransomware: RaaS y nuevas tácticas

El panorama del ransomware está en constante evolución, impulsado por factores como:

  • Ransomware como servicio (RaaS): La industrialización del cibercrimen ha facilitado la proliferación del ransomware, reduciendo las barreras de entrada para los ciberdelincuentes.
  • Relevo de bandas: Las bandas de ransomware desaparecen y reaparecen constantemente, adaptando sus tácticas para evitar ser detectadas.
  • Nuevas TTPs: Las tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) evolucionan rápidamente, lo que dificulta la mitigación del riesgo.

Aunque los pagos de rescates en criptomonedas disminuyeron entre 2023 y 2024, los grupos de ransomware parecen estar intensificando sus esfuerzos en aquellos que sí pagan, con un alto porcentaje de organizaciones que han pagado múltiples veces.

El impacto de la IA en el ransomware

La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama del ransomware, permitiendo a los ciberdelincuentes ser más eficientes y sofisticados.

  • El Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC) advierte que la IA aumentará la frecuencia e intensidad de las ciberamenazas.
  • La IA facilita la búsqueda de víctimas vulnerables, la explotación de vulnerabilidades y la ingeniería social.
  • Se ha descubierto el primer ransomware impulsado por IA, "PromptLock", que utiliza un modelo legítimo de OpenAI para generar scripts maliciosos.

También se han detectado herramientas diseñadas para desactivar o cegar las soluciones EDR (Endpoint Detection and Response), así como tácticas de ingeniería social más sofisticadas para engañar a los usuarios.

¿Cómo proteger tu negocio del ransomware?

La buena noticia es que proteger tu pyme del ransomware es posible sin necesidad de gastar una fortuna. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Gestión de parches robusta: Asegúrate de parchear las vulnerabilidades más críticas para limitar las oportunidades de acceso inicial y movimiento lateral.
  • Zero Trust: Implementa políticas de identidad y acceso basadas en el principio de Zero Trust, con verificación continua de usuarios, privilegios mínimos y autenticación multifactor.
  • Software de seguridad confiable: Instala software de seguridad de un proveedor de confianza en todos los dispositivos, desde endpoints y servidores hasta portátiles de trabajadores remotos.
  • Copias de seguridad: Realiza copias de seguridad de los archivos sensibles siguiendo las mejores prácticas de la industria, para poder restaurarlos en caso de cifrado.
  • Plan de respuesta a incidentes: Desarrolla un plan de respuesta a incidentes en colaboración con las partes interesadas de la empresa, y pruébalo periódicamente.
  • Monitorización continua: Monitoriza tus redes, endpoints y otros componentes IT en busca de signos de comportamiento sospechoso.
  • Formación y concienciación: Actualiza los cursos de formación y concienciación para incluir simulaciones de phishing y otras tácticas de ingeniería social.

Además, es fundamental evaluar tus activos, recursos y riesgos, incluyendo los de la cadena de suministro. Mantén un inventario de todas las herramientas de código abierto y comerciales utilizadas por tu organización. La visibilidad de los activos es la base de cualquier programa de gestión de riesgos.

Considera los servicios MDR

Muchas pymes son conscientes de los riesgos del ransomware, pero carecen de la experiencia interna para gestionarlos. En estos casos, los servicios de detección y respuesta gestionadas (MDR) pueden ser una excelente opción, permitiéndote delegar la monitorización y la respuesta a incidentes a un socio experto.


No te arriesgues a ser la próxima víctima. ¡Protege tu negocio hoy mismo!